Friday, October 31, 2008

Basic Festejo Patterns on Cajon - Patrones Básicos de Cajón por Hugo Alcazar


Basic Festejo Patterns on Cajon - Patrones Básicos de Cajón por Hugo Alcazar
press here to save/presiona aquí para guardar

Leer más, Read more...

Festejo Rhythms on Drumset / Ritmo de Festejo en la Batería - Hugo Alcazar


Festejo Rhythms on Drumset / Ritmo de Festejo en la Batería - Hugo Alcazar

Leer más, Read more...

Friday, May 2, 2008

Nicomedes Santa Cruz : Panalivio - A la Molina no voy mas

cortesía: PaginaLibre

Leer más, Read more...

Nicomedes Santa Cruz - Ritmos Negros del Perú

Cortesía: PaginaLibre

Leer más, Read more...

"Zamba Malató" - Landó - Music and Pictures



Added: March 02, 2007 (texto, video e info - cortesía: ccolca )
El "Zamba Landó" era un género musical cultivado por la población afrodescendiente de Cañete y el norte de Lima desde la epoca colonial. Los hermanos Augusto y Elías Ascuez recordaban dos "Zambas Landó" que escucharon a fines del siglo XIX en la casa de su tío Mateo Sancho Dávila, que residía en el barrio de Malambo (Rímac). Una de ellas, que al parecer es estrecho antecedente del tema que escuchamos, decía así:La negra se menea (coro: landó)debajo'e la batea (coro: landó)samba malató (coro: landó)samba malató (coro: landó)De acuerdo a Guillermo Durand Allison, la versión de Don Nicomedes Santa Cruz que escuchamos es de por sí una innovación del "Zamba Landó" de las lavanderas original, tanto en la música (la estructura rítmica era como la del Festejo, el Alcatraz, el Ingá, el Son de los Diablos, etc.) como en la letra (el uso de palabras de entronque africano como "poñocororó")Si bien Don Guillermo Durand no vió con la mayor aprovación estas innovaciones (¿un "purista"?), también es cierto que éstas son parte consustancial de toda evolución musical, lo importante es mostrar calidad creativa, que es lo que podemos apreciar en este tema. -------------------------------Sobre la cicunstancia en que se compuso este tema, se puede visitar:"Mi tio Nicomedes" - Octavio Santa Cruzhttp://espanol.geocities.com/familias...--------------------------------El tema que escuchamos está en el álbum producido por Don Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto: "Cumanana. Antología Afroperuana" (tercera edición) Philips. Lima, 1970. Danzas incluidas:Son de los Diablos (Comparsa callejera); Ingá (Danza del muñeco); Negrito (Danza o habanera); Ahí viene mi caporal (Panalivio); No quiero que a misa vayas (Zaña); Samba-Malató (Lando); Mándame quitar la vida (Marinera, resbalosa y fuga).----------Las fotos muestran imágenes de Chincha (Ica) y Yapatera (Piura). El archivo de TAFOS está en http://www.pucp.edu.pe/tafos/?usoarch...

Leer más, Read more...

Música afroperuana en Chincha - Afroperuvian Music in Chincha

video clip de musica afroperuana



cortesia: ginomarcos

Leer más, Read more...

Pinta Canela de Maribel Ballumbrosio

La Esquina del Carmen - Pinta Canela de Maribel Ballumbrosio
Grabado en la casa de Maribel Ballumbrosio por El Mundo Aullando en Carmen, Chincha, Peru. Cortesía: HowlingEarth

Leer más, Read more...

Zapateo, Afro-Peruvian Tap Dancing 4 - Freddy Huevito Lobatón

Leer más, Read more...

Zapateo, Afro-Peruvian Tap Dancing 3

Zapateo world champion, Freddy "Huevito" Lobaton's master class at the 2007 Lima Jazz Festival



Cortesía: czilla1

Leer más, Read more...

Zapateo, Afro-Peruvian Tap Dancing 2

Zapateo world champion, Freddy "Huevito" Lobaton's master class at the 2007 Lima Jazz Festival




Cortesía: czilla1

Leer más, Read more...

Zapateo, Afro-Peruvian Tap Dancing - Freddy Huevito Lobaton

Zapateo 1 - Festival Jazz en Lima - 2007



Cortesía: czilla1

Leer más, Read more...

Friday, April 4, 2008

"I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CAJÓN PERUANO"

Del 5 al 9 de Abril de 2008 Organiza:CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA


Jr. Natalio Sánchez 181 - Frente a la Plaza Washington. Cdra. 6 Av. Arequipa, Lima -->
Por primera vez, cinco días completos dedicados alconocimiento, estudio y difusión del instrumento musical llamado 'Cajón peruano'.Clic aquí para leer las instruccionespara la Cajoneada del día 5
1) Características del evento
2) Muestra de videos
3) Conferencias
4) Propuestas musicales
5) Venta de Cd's, Dvd's, métodos, etc.
6) Sábado 5 de abril, Encuentro de cajoneros y Concierto Inaugural
7) Inscribirse para el Encuentro de Cajoneros
8) Vota en la Encuesta y elige quién fue el mejor cajonero peruano
9) CRONOGRAMA de actividades
1.- Características del evento10 Presentaciones de grupos musicales en vivo, conferencias, videos-documentales, clases maestras.

2.- Muestra de Videos "Bum Bum, el latido del hombre" (Javier Viana- España)"Los Chinitos" Cajón Cubano (Marco Fadda- Italia) "El cajón con alma negra" (Claudia Ruiz- Perú)"Las manos de Dios" (Delia Ackerman- Perú)"El cajón peruano" (RTP canal 7)"Los caminos del Cajón" (Paolo de Gregorio- España)“Los maestros del Cajón” (Manongo Mújica- Perú)

3.- Conferencias - Clases Maestras:3.1.- El cajón en el Perú3.2.- La Cajonística3.3.- El cajón peruano en la educación musical3.4.- La batería en lo afroperuano3.5 Instrumentos africanos en el Peru colonial3.6.- Memoria Rítmica e Identidad Cultural3.7.- El Cajón fuera del Perú; en Cuba y España

4.- Propuestas musicalesA.- Profesionales- JAZZ FUSION- FLAMENCO- TRADICIONAL - JAZZ AFROPERUANO- OTROS B.- Jóvenes propuestasGrupos jóvenes o nuevos.

Participan:De Cuba Roberto Borrel, de España, Javier Viana; de Peru, Freddy "Huevito" Lobatón, Alfredo Valiente, Gigio Parodi & Manante, Juan Medrano Cotito, Marco Oliveros, Fiesta Negra, Manongo Mujica, Hugo Alcázar, Marco Aurelio Denegri, Ernesto Hermoza, Marcos Mosquera, Aldo Borja, Mangue Vásquez, Eduardo Balcázar, Henry Campos, Arte para crecer, Percusión total, Colectivo Palenque, Triafro, Javier León, entre otros.

B.- Jóvenes propuestas Grupos jóvenes o nuevos.

5.- Venta de Cd's, Dvd's, métodos, etc.En el hall de entrada habrá una mesa para venta de todos los productos, CD's, DVD's, libros, métodos etc. Todo lo que haya relacionado al cajón y/o percusión.

6.- Sábado 5, Encuentro de cajones - Concierto inaugural.El día Sábado 5 al mediodía se inaugura el Festival con dos actividades importantes que se realizarán en el parque vecino al Centro Cultural de España: A) Encuentro de CajonerosSerá un GRAN ENCUENTRO DE CAJONES en el cual interpretaremos todos juntos una sola pieza. Algo así como el mayor número de cajoneros que podamos reunir, apoyados por grupos de percusión de colegios, clubes, etc. A esta actividad se le ha denominado ENCUENTRO DE CAJONEROS y está abierta a todo aquel que tenga entre 1 y 100 años, pueda tocar aunque sea a nivel de aprendiz y lleve su cajón. Convocamos a grupos de percusión de colegios, clubes, etc., y a ti; sólo tienes que inscribirte y venir con tu cajón.Si quieres participar en el Encuentro de Cajones el sábado 5 de abril, prepara tu cajón e INSCRÍBETE AQUÍ http://www.cajonperuano.org/inscripcion.htm y permanece atento a la información que aparecerá http://www.cajonperuano.org/** Llevar sólo Cajón, no otros instrumentos **

B) Gran Concierto de Bienvenida.

- Participa en la encuesta:LOS CINCO MEJORES CAJONEROS FALLECIDOS
Con los datos que obtuvimos en una pre-encuesta hemos elaborado una lista de los más grandes cajoneros peruanos fallecidos. Ahora ingresando a http://www.cajonperuano.org/encuesta.htmpuedes votar por tu favorito según tu propio criterio. Los resultados se darán a conocer durante el I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CAJON PERUANO.

Sí conoces a alguien interesado en el tema, por favor avísale…¡Muchas gracias!
CRONOGRAMA de actividades: click al centro de la imagen.

Leer más, Read more...

Tuesday, March 25, 2008

CAJONEADA GIGANTE

CAJONEADA GIGANTE – ENCUENTRO DE CAJONEROS
SÁBADO 5 DE ABRIL


I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CAJON PERUANO
Organizado por Rafael Santa Cruz

INSTRUCCIONES

-Importante: el instrumento a tocar será cajón, solo aceptaremos cajitas por que este instrumento ha sido declarado Patrimonio Cultural del Peru recientemente. No traer otros instrumentos, recuerden: es una cajoneada!!

-No disponemos de cajones para prestar, deben traer sus propios cajones!!!

- Mejor inscribirse por Internet pero también lo pueden hacer el sábado a las 10.30am.

-Vestir Polo blanco (el resto el vestuario es libre)

HORARIO

10.30 a. m. Citación, confirmación de llegada e inscripciones

11.00 a.m. Primer Ensayo

11.30 a.m. Segundo Ensayo

12m Cajoneada

Si respetamos las indicaciones y mantenemos el orden podremos lograr la mas grande cajoneada que se haya visto en el mundo. Colaboremos todos!!!


I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CAJON PERUANO
Del 5 al 9 de Abril -2008
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Jr. Natalio Sanchez 181 -frente a la Plaza Washington.
Cdra. 6 Av. Arequipa, telf. 330 041 - Lima

Leer más, Read more...

Thursday, March 13, 2008

Clase Maestra: Ritmos Afroperuanos en la Batería y el Cajón - Festival Jazz Perú 2008



Leer más, Read more...

Instrumentos Musicales Afroperuanos - Chalena Vásquez

Instrumentos Musicales Afroperuanos


Fuente: Chalena Vásquez de CEMDUC - Centro de Música y Danza Peruana de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


1. ARPA
Instrumento de cuerda proveniente de Europa, es asimilado a la cultura musical costeña, especialmente en sectores populares, (también se le llamaba "Martincho") Su práctica fue intensa tanto así que existe un dicho popular que expresa: "al pie del arpa y cajeando"; en referenciaa la actitud del músico que tocaba percusión en la caja del instrumento. Constatamos su presencia en las acuarelas de Pancho Fierro, en los estudios de don Fernando Romero, así como en letras de canciones antiguas que la mencionan como indispensable acompañamiento. En la costa decae su uso a tal punto que en la actualidad se presenta como caso especial en Chiclayo un instrumentista de música criolla que interpreta marineras, tonderos, valses, etc.

2. ARPA CUCA
Instrumento de cuerdas de las costa norte peruana, que se confeccionaba con una calabaza alargada de cuyos extremos se templaban varias cuerdas, cuatro o cinco,.No tiene afinación conocida. (Inf. G. Durand, l990)

3. ANGARA
Instrumento de calabaza, redondo, más grande que el CHECO. (ver Checo). (Inf.Mejía Baca, l987)

4. BANDOLA
Instrumento de cuerda caído en desuso en la costa. "Instrumento peninsular usado por los negros según FREZIER consistía en un cuerpo combado en forma de laúd sobre el cualiban cuatro cuerdas" (Romero,l939) En conjuntos de cuerda antiguos figuraba como instrumento melódico. Posiblemente fue reemplazado por el TIPLE actual.

5. BANDURRIA
Instrumento de cuerdas , en desuso. Por la sonoridad brillante y llena, es posible que haya sido reemplazada por el BANJO. Es usado en algunas zonas andinas.

6. BANJO
Instrumento popular en la costa norte peruana. Es el Banjo nortemericano que se incorpora al conjunto de cuerdas cumpliendo la función de remarcar una primera voz. Se usa con la afinación original por quintas, como el violín. (MI/LA/RE/SOL) Se dice que llegó a Chiclayo con un Circo y que "se quedó". (Inv. de campo. Váasquez, l986)


7. BONGO
Instrumento caribeño compuesto por dos pequeños tambores -un macho y una hembra- que el percusionista, sentado, toca con las manos, colocando el instrumento entre sus piernas. Se incorpora a la música criolla costeña , especialmente en los ritmos afroperuanos como el FESTEJO con la función de instrumento que "florea" es decir que improvisa constantemente sobre la base rítmica del CAJON. Recordemos que el uso latinoamericano de los instrumentos de percusión de ascendencia africana invierte la función de los instrumentos de tal manera que los más graves llevan la base rítmica mientras que los más agudos improvisan con mayor frecuencia, aunque tambin tengan patrones rítmicos establecidos según la forma musical ejecutada. (Tiago Olivera, l989)


8. BERIMBAO
Aunque el nombre recuerda una voz afroamericana -instrumento usado en Brasil- sin embargo en Perú solamente se tiene noticias de una especie de Birimbao en la sierra, llamado CAUCA O CHICHARRA. "Es una especie de U , plana, cuya base se muerde mientras con los dedos se puntean las ramas o brazos de ella. La boca sirve de caja de resonancia y se cambian los sonidos modificando la posición de los labios y de la cavidad bucal. (INC.l978)


9. CAJA
Paralelepípedo de 34.cm. por lado -aproximadamente- que se toca colgado de la nuca. El instrumentista golpea con un mazo elcostado de la caja, mientras con la otra mano golpea incesantemente la tapa abriéndola y cerrándola. Este instrumento se usaba casi exclusivamente en EL SON DE LOS DIABLOS en Lima. Fue incorporado a otras formas musicales en la década del 70. También se le ha llamado Caja a la del Arpa, que era tocada por el cajeador.


l0. CAJITA
Instrumento similar al anterior pero más chico.


11. CAJON
Paralelepípedo de madera que acompaña la mayoría de formas musicales de la costa peruana. Aunque sus formas y tamaños varían sus medidas más corrientes son: 35cm. por 20cm. en la base, 46cm.de altura, y el grosor de las paredes de l2 a l5 mm. El percusionista se sienta sobre el instrumento tañéndolo en la parte anterior. El CAJON tiene en la parte posterior una boca u orificio circular de unos l0 cm. aproximadamente. En algunos casos tiene dos orificios, que son rectangulares y se encuentran a los costados.

La cara anterior es más delgada, y en ella el percusionista toca con los dedos o con la palma ahuecada, logrando básicamente dos tipos de sonoridad: más grave hacia el centro de la tapa o más agudo en el borde superior de la misma.(INC. l978) El CAJON interviene en conjuntos instrumentales llevando una base rítmica e improvisando por momentos. También se usan dos cajones que entran en diálogo contrapuntístico, dando continuidad a los tambores -macho y hembra- alternando la función de base y repicador. En décadas pasadas el CAJON intervenía preferentemente en la MARINERA, el TONDERO, el GOLPE’TIERRA, incorporándose al VALS enlos últimos años enriqueciendo esta forma musical y transfor- mando su carácter hacia un tono más festivo y más sincopado. Entre los grandes tañedores de CAJON se recuerda al "Gancho" Arciniegas quien fue el primero en introducir este instrumento al Vals. Se difunde especialmente en la década del 70 entre los grupos de folklore afroperuano y con la participación en el Conjunto Nacional de Folklore que dirigía Victoria Santa Cruz, así como en la conocida agrupación Perú Negro que dirige el cajoneador Ronaldo Campos.

El maestro Arturo Zambo Cavero lo incorpora definitivamente en lainterpretación de la música criolla consolidando un conjunto típico compuesto por: guitarra, cajón y voz.


l2. CASTAÑUELAS
Instrumento venido de España, usadas para la música costeña especialmente para el VALSE y la POLCA.


13. CAMPANA.
Se le llama así al Cencerro. En la música costeña se usa con badajo, en algunas danzas especialmente de pastoras. (Hatajo de Negritos, Pastoras de Lambayeque.)(Vásquez, l982)



14. CENCERRO
Campana metálica aplanada en los costados, que tiene su vértice y su boca en forma rectangular con ángulos redondeados, y que, se jecuta como parte de la percusión en algunas danzas costeñas como la ZAMACUECA y el FESTEJO. Se toca percutiendo sobre una de sus caras con una baqueta de madera o metal, apoyando el cuerpo del instrumento en la otra mano, siendo así una campana independiente asentada. (INC.l978)


15. CUCHARAS
Dos cucharas comunes, de madera o de metal, que se sujetan por el mango, una entre los dedos pulgar e índice y la otra entre el índice y el medio de la misma mano, de tal manera que las caras
convexas de ellas se enfrentan levemente separadas. Se produce el entrechoque jugando con la otra mano en la que se golpea la concavidad de una de las cucharas, también se produce un sonido repicado al tocar sucesivamente en cada uno de los dedos de esta mano.
En la clasificación general de instrumentos las CUCHARAS son vasos de entrechoque. (INC. l978)

16. CARRACA, CARRASCA, CARACHACHA o QUIJADA.
Se llama así a la QUIJADA . Maxilar inferior de un burro, mula o caballo, que se golpea haciendo sonar los dientes que se encuentran flojos en sus respectivos alveolos, los que ofician de resonadores. También se toca con un raspador, que puede ser de hueso, madera , que se frota sobre la fila de dientes. De allí que los nombres de Carraca, carrasca sean voces onomatopéyicas.


17. CASCABELES
De metal, madera o conchas marinas se usan generalmente como parte del vestuario de algunas danzas costeñas.
18. CHECO
Instrumento de percusión de calabaza redonda de unos 60 cm. de diámetro, con un orificio triangular o circular en la parte posterior, se toca especialmente para acompañar BAILE’TIERRA en ZAÑA. El instrumentista puede sentarse sobre el instrumento (similar a como se toca el CAJON) como también se coloca entre las piernas. Se toca con la yema de los dedos, ya que dado el material, no requiere mucha fuerza para lograr una buena sonoridad. (Entrev.Tana en Zaña, l990)


19. FLAUTIN
Don Fernando Romero menciona una especie de flauta ejecutada pornegros, que figura en las láminas de Martínez de Compa


20. FLAUTA DE NARIZ
Flauta de procedencia africana que era ejecutada soplándola con la nariz. (cita F. Romero , l939)


21. GUITARRA
La guitarra de origen español se convierte en el más importante e imprescindible instrumento de la mayoría de formas musicales de la costa peruana. Con la afinación más común de :MI/SI/SOL/RE/LA/MI, la guitarra acompaña a la voz o voces criollas, habiendo logrado una técnica sui-géneris en lo que se refiere a efectos tímbricos y adornos. Entre los grandes exponentes de la guitarra criolla en el Perú están : Carlos Hayre, Oscar Avilés, Félix Casaverde, quienes a su vez han tenido y tienen importante influencia en la composición y el desarrollo de la armonía en este tipo de música. En la zona de MORROPON, PIURA, hemos encontrado otro tipo de afinación que se le denomina TRANSPORTADA, cuya afinación es: MI/SI/SOL/RE/SIb/FA y que facilita la ejecución en la tonalidad de Re menor.


22. GUIRO
También llamado RECO/RECO, es una calabaza alargada a la que se le han hecho unas ranuras que se raspan con un instrumento de madera, metal o peine. Su presencia en el Perú data del siglo XVIII, usado por la población negra. Cae en desuso y vuelve a incorporarse en las últimas décadas tanto en la música criolla como en otras expresiones populares peruanas. (Santa Cruz, l964 ?)


23. GANZA O CANZA
Instrumento consistente en "un palo liso que es frotado contra otro entrecortado en su superficie" (Romero, l939)
24. LAUD
Instrumento de cuerda que ha sido muy usado para la música costeña peruana. Uno de sus últimos exponentes el Mto. Nicolás Wetzel dejó de existir hace poco tiempo, sin dejar seguidores de su arte. (Vásquez, Entrev. l975)


25. MARACA
Idiófono de entrechoque, de calabaza u otro fruto que se usó en la costa según consta en diversas fuentes, como las acuarelas de Pancho Fierro. Se deja de usar en la música criolla no obstante estar presente en la música popular de origen caribeño.


26. MARIMBA
En las Acuarelas de Pancho Fierro, como en las láminas de Martínez de Compañón consta la presencia de MARIMBA ejecutada por negros; probablemente su práctica decae por la dificultad de elaborar dicho instrumento en una costa tan árida como la peruana.

(En las marimbas que se tocan en Ecuador y Colombia se presentan afinaciones y técnicas de ejecución en las que se continúan ancestrales prácticas y códigos africanos.) (Inf. F. Herrera, l978)


27. PALMAS
El entrechoque de manos es usada en varias formas musicales de la costa como instrumento de percusión, muchas veces con criterio de obligatoriedad como el caso de la Marinera o el Tondero, guardando patrones rítmicos específicos.

28. PANDERO
De origen árabe, también su práctica se ha extinguido. Romero cita también un tipo de Pandero de origen africano como la PUITA O LA CUICA de Angola. (Romero op.cit.)

29. PALILLOS
Similar a TEJOLETAS o TABLITAS

30. PITOS
Usados en la actualidad en algunos grupos de danza, generalmente tocado por el caporal o jefe de la danza, sirve para dar coherencia al grupo. (Vásquez, l982)

31. QUIJADA
Maxilar inferior de burro, mula, caballo. Su descripción
corresponde a CARRASCA O CARACHACHA.
Se menciona la QUIJADA especialmente incorporada a la comparsa del SON DE LOS DIABLOS. Este instrumento también es usado en la música andina. (Vásquez y Vergara, l988)

32. RUCUMBO
Violín de procedencia africana. Citado por Romero. Desconocemos su morfología y su técnica.

34. TAMBOR DE TRONCO
Entre los muchos tambores traídos por los africanos se destaca enla láminas de autores ya mencionados,(Martínez y Fierro) el tambor largo con parche y que es ejecutado por dos músicos uno de ellos toca sobre el tronco y el otro sobre el parche. Podría haber sido según algunos autores de origen congo. (aunque la cultura Congo es muy variada y se cae en error al clasificar un instrumento como tal) Un instrumento similar existe en la zona de Barlovento, en Venezuela y se le llama Tambor Mina. (Inf.Vásquez, l979)

35. TAMBOR DE BOTIJA
En la zona de Cañete - dpto.Lima- recuerdan los tambores de botijas. Cántaros de barro a los que se les defondaba y se les colocaba un parche de cuero de chivo en la boca. El instrumentista podía sentarse a horcajadas en el instrumento y tañerlo con las manos. El tambor de botija fue reemplazado posteriormente por cajones demadera (en los que venían latas de kerosene), cajones de mesas y aparadores, sillas con asiento de madera y más adelante por el CAJON que conocemos hoy día.(Vásquez, l982)

36. TAMBOR DE DOS PARCHES
Tambor de tronco con parches en ambos lados. (Santa Cruz,l964(?))

37. TABLITAS
La lámina de Martínez de Compañón expone un instrumento que se
parece a las castañuelas y que según Romero debe ser lo que corresponde a las TEJOLETAS, PALILLOS, PALITOS, "que resulta precursor de las castañuelas" (Romero,l939)

38. TAMBORETE
Citado en cronistas, desconocemos su morfología. (Tompkins, l981)

39. TUMBAS O TUMBADORAS
Tales instrumentos usados intensamente en el Caribe están incorporados esporádicamente en algunas formas musicales de la costa peruana, aunque de preferencia está en las formas caribeñas populares en el Perú -la salsa- como también está en la música "tropical-andina" o "chicha", síntesis del wayno andino con la cumbia afrocolombiana.

40. ZAPATEO
Considerado como paso de baile, sin embargo en las danzas de Negritos o Hatajos así como de las Pallas, el zapateo se convierte en instrumento de percusión con el que se ejecutan patrones rítmicos que los consideramos de suma importancia en la música de la costa, por el parentesco que pudieran tener con los patrones rítmicos que se ejecutaban en tambores hoy desaparecidos.

Aunque esta es una especulación, los códigos rítmicos del zapateo se convierten en una fuente muy importante para analizar un elemento o rasgo cuya procedencia puede ser el Africa.

Leer más, Read more...

Wednesday, March 12, 2008

Patrón Básico de Festejo - pautas para su entendimiento musical - Hugo Alcázar

para ver la imagen completa hacer clic al centro

Patrón básico y escritura rítmica del Festejo

El "Festejo" es el género y/o ritmo más alegre de la costa peruana, con singular canto, ritmo sincopado y bailes muy sensuales. Desde su aparición este ritmo a evolucionado de lo tradicional a lo que hoy llamamos "Fusión", es por ello que en la actualidad lo podemos escuchar en el pop y en el jazz peruano, teniendo este último gran aceptación a nivel internacional.

El festejo no esta basado en una "clave rítmica constante" como la música cubana en donde la "clave" es el principal motor de la percusión y la melodía; en el festejo, todo lo que sucede, esta basado en los golpes y el sentir del cajón, el acompañamiento de la guitarra tocados con mucha espontaneidad y comunicación y la melodía cantada. A mediados del siglo anterior se realizaron la primeras recopilaciones y grabaciones de Festejo con el afán de rescatar la tradición de la cultura negra y cuando empezó lo hicieron al compás de 6/8.

Una de las canciones de Festejo que se considera como la mas antigua es el "Congorito" o "Congorito digo yo" teniendo en el estribillo del coro un claro ejemplo de subdivisión rítmica y sentir negro del Perú.

Actualmente todos las composiciones, arreglos musicales y golpes de percusión están escritos en el compás de 12/8, posiblemente siempre lo estuvo pero en el transcurso del tiempo se fue estableciendo.

Durante las giras que he realizado tanto en el Perú como en el extranjero difundiendo la música afro peruana en conferencias y clases maestras, he podido apreciar la gran inquietud que existe entre los asistentes por conocer, entender y disfrutar el ritmo de "Festejo".

La separata ""Patrón básico de Festejo: Análisis" muestra información sobre el patrón básico y solfeo , la interpretación con acentos y la simplificación rítmica en variaciones. Este análisis también les servirá como punto de partida para el entendimiento musical de este género, basado en la conversión rítmica de un patrón básico de festejo tocado en el Cajón y la célula rítmica del estribillo de la canción popular "congorito digo yo" (parte del coro).

Patrón básico de Festejo: Análisis
Pautas:

  • Es aconsejable escuchar muy atentamente grabaciones y/o presenciar espectáculos de corte tradicional. Les sugiero escuchar el audio de la versión de "Congorito digo yo" de la agrupación Perú Negro y la canción "Cumanana" tema de característica de Victoria Santa Cruz.
  • Para sentir el pulso o beat es necesario marcarlo como "negra con punto" en un compás de 12 por 8.
  • El festejo tiene un patrón básico o célula rítmica, en el ejemplo 1 podrán observar también tres formas de solfeo rítmico.
  • En el ejemplo 2 se ha colocado el mismo patrón añadiendo los acentos principales.
  • El ejemplo 3 muestra el patrón básico simplificado en base a los acentos, en tres variaciones (a,b,c).
  • El ejemplo 4 muestra uno de los patrones de acompañamiento mas usados.

Cuando se haya terminado de revisar estas pautas podrán darse cuenta de lo divertido e interesante que es el ritmo de ¡FESTEJO!.

por Hugo Alcázar escrito el 2 de Enero del 2008.

(*) Parte del material difundido en clases maestras a nivel nacional e internacional.

Los ejemplos de la separata se encuentran en audio:





Leer más, Read more...

Monday, January 14, 2008

Danzas Afro-Peruanas - Chalena Vásquez

Datos de Chalena Vásquez, musicóloga peruana. // CEMDUC -Pontificia Universidad Católica del Perú // chalena.vasquez@pucp.edu.pe

Agua de nieve
Baile de zapateo competitivo entre bailarines independientes de ambos sexos acompañado con guitarra, con claros giros de procedencia española. Se practicaba en el norte chico de la costa central, provincia de Huaral. El principal cultor de este género era don Porfirio Vásquez, junto al maestro de guitarra don Vicente Vásquez. Don Porfirio hizo el registro de esta melodía, que fue grabada en el disco "Cumanana", que dirigió Nicomedes Santa Cruz en la década de 1970.

Amor fino
Género musical de competencia cantado en el que participa un número indeterminado de personas. No se baila. Se practicaba en Lima y en el norte chico, sobre todo en Aucallama. Acompaña un guitarrista. En el barrio limeño de Malambo destacó en su cultivo don Mateo Sancho Dávila integrante y cabeza visible de decimistas conocidos como "los doce pares de Francia". Se recuerda una melodía que la difundió don Augusto Ascuez, quien decía que el Amor Fino es muy alegre. Por lo general se cantaba al final de un baile familiar o social en rueda de ocho cantantes y con el guitarrista al centro. La regla prohibía repetir el verso que ya hubiera sido cantado. Termina la competencia al quedar solo uno de los cantantes.

Alcatraz
Artículo principal: Alcatraz
Danza del género Festejo, vigente especialmente en Lima e Ica. Es una danza erótica festiva, de pareja suelta. Hombre y mujer llevan en la parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida trata de prender el ¨cucurucho¨ mientras la mujer baila moviendo las caderas. Actualmente en la coreografía también la mujer trata de quemar al hombre. La música es interpretada por solista y coro de cantantes, guitarras y percusión, los temas más conocidos pertenecen a Don Porfirio Vásquez y a su hijo Abelardo como “Al son de la tambora” y “Negrita ven” respectivamente.

Baile de frente u ombligada
Baile erótico festivo, ya extinguido. Hombre y mujer bailaban en clara alusión a la fertilidad. Nicomedes Santa Cruz alude a esta danza como una de las fuentes originarias de la Zamacueca y/o Marinera Limeña. Observando similitud con las danzas de iniciación sexual de otros países como Cuba o Brasil, donde se practicaba el “vacunao”. Una referencia a este baile encontró A. Hesse en Moro en Chimbote en 1977.

Baile de tierra o Golpe de tierra.
Vigente en Saña, Lambayeque. En varios países sudamericanos se habla de los "bailes de tierra", (especialmente en Chile) que según algunos se denominan así para diferenciarlos de los que se bailan en tabladillo o escenario. La canción "Los negros del Combo", cantada por el señor Tana Medina en Saña, es un golpe’tierra, con marcadas similitudes con el tondero.


Canto de jarana
La marinera limeña es conocida como "canto de jarana", en la que cantantes de manera individual o en dúo establecen una competencia literaria y musical, respetando una estructura.

Conga
Tendría similitud con la zamacueca. Elogiada y descrita por Ricardo Palma como una expresión creada durante la revolución de don José Balta en Chiclayo, sin embargo existe información de que tal forma musical ya existía desde antes. Mejía Baca afirma que es un género que se cultivaba para resaltar eventos o acontecimientos históricos, así se puede constatar por ejemplo con la presencia de la Fiebre amarilla u otros acontecimientos que impactan la sociedad.

Congorito

Forma de Festejo cuya característica fundamental es la repetición del estribillo que dice: "congorito digo yo, congorito" alternándose con cuartetas diversas. Es uno de los Festejos más antiguos que se recuerdan, cuya letra fue recopilada en 1938 por Rosa Mercedes Ayarza de Morales.

Copla

Cuarteta de procedencia española, que se canta o se recita. Generalmente se construye en octosílabos (el verso más popular en el cancionero peruano y latinoamericano) Debe haber sido la que origina la llamada Cumanana. Se le dice COPLA a la cuarteta recitada en el intermedio de la marinera norteña.

Cumanana
Artículo principal: Cumanana
Género literario musical. No es bailable. A veces se canta en competencia. La Cumanana se encuentra vigente en la costa norte peruana (Piura, Lambayeque y Tumbes), habiendo variantes entre la lambayecana (Saña, Batán Grande, Ferreñafe), con las piuranas (Morropón) o las tumbesinas. También se cantan cumanana en la zona andina de Piura (Huancabamba) con melodía de corte indígena. Como género literario permite tratar todo tipo de temática: religiosa, amorosa, política, etc. siendo material importante en la reconstrucción de la historia regional y el punto de vista popular.

Chilena

Nombre que se le da a la Zamacueca en Chile y con el cual retorna a Lima (donde la antigua zamacueca se seguía practicando). Después de la Guerra con Chile, a iniciativa de Luis Abelardo Gamarra "El Tunante", el gobierno peruano le declara un nuevo nombre en honor a Miguel Grau, héroe naval de la guerra: Marinera.

Danza Habanera

Género musical de Cuba, transformación a su vez de un género originario de las Islas Canarias. Regresa a España incorporándose a la Zarzuela, siendo muy popular en América hispana. Es uno de los ritmos que da nacimiento al Tango. Su temática es libre, dedicada especialmente al tema amoroso. Generalmente es un ritmo lento, apero celera su dinámica de acuerdo a la temática del texto.

Danza de Pallas

Danza colectiva, femenina que se baila en Navidad y Fiesta de Reyes en la Región Ica. Las Pallas (palabra quechua que alude a doncellas) o Pastoras se baila principalmente en la zona de El Carmen, el distrito y sus caseríos en Chincha. El coro femenino y la solista mujer cantan villancicos alternando con pasadas de zapateo. Se acompaña con guitarra. Las bailarinas llevan bastones de ritmo, llamados "azucenas".

Décimas
Forma literaria que tiene intensa práctica entre la población negra en toda la costa peruana, permite tratar todo tipo de temas con sutil humor, mostrando destreza literaria e ingenio. Cuando se cantan, según Nicomedes Santa Cruz, se les llamaba Socabón. La décima, generalmente trabajada en octosílabos, rima sus versos de la siguiente manera:
A B B A A C C D D C
Este tipo de décima está vigente en varias localidades norteñas: destacaron Brando Briones en Saña, Fernando Barrenzuela en Chulucanas (Morropón) y Juan Urcariegui en Lima.

Décimas de pie forzado
Son las décimas que se inician con una Cuarteta O Copla cuyos versos terminarán cada una de las décimas de manera obligatoria. Don Nicomedes Santa Cruz versa ampliamente sobre el tema en el libro "La décima en el Perú" (1982). Luis Rocca en su libro "La otra historia" consigna gran cantidad de décimas, particularmente del pueblo de Saña.

Festejo
Artículo principal: Festejo
Género musical y dancístico de tipo erótico-festivo, de parejas independientes o interdependientes. Vigente en Lima e Ica, especialmente en Cañete y Chincha. Guillermo Durand, afirma: es un baile para pareja suelta sobre la base de movimientos pélvicos-ventrales. Parece ser la más antigua de las manifestaciones propias de la negritud, que dio origen a una serie de bailes con coreografía propia (como el Alcatraz, el Inga, entre otros).
El acompañamiento instrumental, originalmente debió ser exclusivamente rítmico: tambores de parche sobre madera o botijas de arcilla, calabazas de dimensiones diversas, cencerros de madera y palmas. Posteriormente se enriqueció con instrumentos de cuerda como la vihuela y posteriormente, la guitarra.

Hatajo de negritos
Cuadrilla, comparsa o grupo de baile masculino conformado por parejas interdependientes que se organiza popularmente para adorar al Niño en Navidad y se basa en la dinámica de los villancicos navideños españoles.
Está vigente especialmente en el departamento de Ica, donde es practicada por niños y jóvenes al mando de un Caporal. Se canta y baila con acompañamiento de violín y campanillas que llevan los bailarines en las manos.

Ingá
Voz onomatopéyica del llanto de un niño, es una danza colectiva que se alinea al género Festejo, ya que muestra una rítmica similar. Es probablemente el mismo ritmo pero con "coreografía propia": un corro de bailarines y cantantes rodean a uno de ellos en el centro quien tiene en sus brazos a un muñeco -simulando un niño- mientras baila. Luego pasa el muñeco a otro danzarín del ruedo quien bailará a su vez al centro. Aunque por el movimiento corporal del baile podríamos hablar de una danza erótico-festiva, el hecho de pasar el muñeco también nos indica una práctica para ordenar un juego. (inclusive de niños)

Landó
Género musical y coreográfico cuyo origen aún no está claramente dilucidado. Algunos investigadores aseveran que el vocablo viene de la voz Lundú. Según don Vicente Vásquez, la primera noticia que tuvo del Landó era una versión fragmentada de un pregón que decía "Zamba malató landó". Esta canción fue grabada por Nicomedes Santa Cruz en el disco "Socabón", a la cual don Vicente Vásquez le pone acompañamiento guitarrístico. (entrevista a Vicente Vásquez, 1978).
Los grupos profesionales de música suelen considerar al Toro Mata como perteneciente al género Landó. Cabe recordar que Cecilia Barraza grabó una recopilación hecha por Caitro Soto de un tema tradicional de la zona de Cañete llamado Toro mata. Sin embargo, en la zona de Cañete los pobladores lo identifican como un género con nombre propio:"Toro Mata" (Investigación de campo de 1978: Chalena Vásquez)
Estos dos temas: Toro Mata y Zamba malató son tomadas como base para la elaboración (o consolidación mejor dicho) del género conocido actualmente como LANDO, a través de logradas composiciones de autores como Chabuca Granda y Andrés Soto.

Marinera
Artículo principal: Marinera
Danza de parejas derivada de la Zamacueca, vigente en todo el Perú. Hasta después de la Guerra con Chile, la zamacueca que había retornado del vecino país con el nombre de Chilena, se generalizó en el gusto y lenguaje popular. Dadas las circunstancias, el gobierno peruano, a iniciativa don Abelardo Gamarra, escritor y periodista, dispone oficializar el cambio de nombre de la vieja danza peruana a Marinera, en homenaje a la Marina de Guerra y a Don Miguel Grau.
Los orígenes de la marinera han motivado encendidas polémicas entre africanistas, hispanistas e indigenistas. En la actualidad es una danza que se practica en todo el país adquiriendo en cada región características particulares, siendo las más reconocidas: la marinera limeña o canto de jarana, la marinera norteña, la marinera serrana -con variantes en cada departamento- la marinera arequipeña o pampeña.
Es en la Marinera Limeña o Canto de Jarana en donde se constata una participación especial de la población negra, que practicaba la zamacueca. Solistas o dúos cantan acompañados de guitarras, palmas y cajón. Es canto en contrapunto cuya estructura literaria y musical es bastante compleja y única en el país. La estructura literaria y musical puede estudiarse en los textos de Abelardo Vásquez (Instituto Nacional de Folklore) en el de Pepe Bárcenas(l990) "Su Majestad, la marinera" y en la Tesis de Tompkins (l981). Don Fernando Romero es uno de los estudiosos más serios de la Marinera Limeña y prueba cómo es que proviene de la Zamacueca.

Moros y cristianos
Representación teatral de la batalla entre Moros y Cristianos, como auto sacramental que fue enseñado por los españoles en su afán de catequización. En algunos lugares el sentido cambió totalmente haciendo "ganar a los Moros frente a los cristianos". La recuerdan en la zona de Cañete, Chincha, así como en Chulucanas. Una descripción de esta muestra de teatro popular, se encuentra en Erasmo (Mar y Carbajal, 1974)

Mozamala
Nombre de una comedia en un acto: "La moza mala" en la cual una dama limeña de apellido Aguilar, bailaba lo que en aquel momento llamaban ‘guaragua', que posiblemente era muy parecida a la zamacueca." (Toledo, l990). A la Marinera también se denominó "mozamala" durante cierto período en que la danza se consideraba "indecente" por su corte erótico-festivo.

One step
Este ritmo norteamericano difundido por la radio y por el cine se acepta y practica en los ambientes criollos en el Perú, con el carácter de una polca rápida en la que se puede cantar sobre diversos temas. Se sabe que Felipe Pinglo tiene en su repertorio varias composiciones de este género.

Ombligada
O "Golpe de frente", danza ritual-festiva alusiva a la fertilidad. (Inf. Axel Hesse, l978)

Panalivio
Con el mismo nombre conocemos dos tipos de canciones especialmente practicadas por sectores negros. Una de ellas es una mudanza del Hatajo de Negritos, teniendo en Amador Ballumbrosio y sus hijos los mejores cultores. Se compaña con violín y se realiza contrapunto de zapateo. La otra versión del Panalivio es como un lamento lento -parecido a la danza-habanera- como es la canción "A la Molina no voy más".

Pava

Danza extinguida de posible origen indígena. Se dice que en el norte del Perú existía una danza que imitaba el apareamiento de la Pava aliblanca de origen prehispánico. Algunos estudiosos como don Guillermo Riofrío (compositor piurano) ve en esta coreografía los antecedentes del Tondero piurano.

Polka

Danza de procedencia europea. Se practicó en Lima y en toda la costa, habiendo sido cultivada por muchos compositores a criollos entre los que destaca don Pedro Espinel. Sin embargo la polca decae en su práctica y en la actualidad este género musical está relacionado con el deporte, tanto es así que casi todos los equipos de fútbol tienen como himno una polca.

Pregón
Canto cuya función es dar a conocer productos diversos para la venta, han sido desarrollados musicalmente por varios autores como Rosa Mercedes Ayarza de Morales.
De ritmo libre, el Pregón se caracteriza por notas alargadas y cambios de registro en la voz; efectos con los que se busca llamar la atención de los posibles clientes. Se recuerda especialmente el pregón que anunciaba "Revolución caliente".

Resbalosa
Parte de la Marinera Limeña o Canto de Jarana. Se dice que lleva ese nombre por el tipo de paso al bailar, el típico "escobilleo" que es como "resbalar" los pies. Sin embargo en otros lugares se llama Refalosa, que viene posiblemente del verbo "refalar" que significa quitarse una prenda, despojarse de algo" en castellano antiguo. Es probable que su nombre original haya sido Refalosa y que luego se haya cambiado. La Refalosa o Resbalosa era una danza independiente, en la actualidad en el Perú se encuentra siempre siguiendo a la Marinera Limeña. Por los movimientos de mayor carácter festivo-erótico y otras referencias, la coreografía habría tenido mayor similitud con la Zamacueca. (ver Romero, l988: 231)

Saña
Artículo principal: Saña
Canción del pueblo del mismo nombre interpretada por solista y coro. Se caracteriza por su anticlericalismo según indica el historiador Luis Rocca. Está formada por tres partes muy diferenciadas, una primera parte lenta, que es la Zaña o Saña propiamente dicha (difundiéndose la versión coral que hiciera R. Alarco), una segunda llamada también glosa y una tercera o fuga. Esta misma estructura daría lugar al Tondero como lo conocemos en la actualidad. (Rocca, Luis, 1985:120)

Socabón

Según Nicomedes Santa Cruz se le llama así a la Décima cantada. (Santa Cruz, l974) Dice don Fernando Romero que es un baile de negros peruanos, que se ejecutaba solamente en los galpones donde solían vivir, sin acompañamiento de instrumentos y acompasado solo por una melopea sin palabras.
"Fue prohibido por lo lascivo de la coreografía pero clandestinamente sigue bailándose (...) El toque de la guitarra era el llamado Socavón (sic), ritmo poco monótono y que era el mismo para todas las décimas" (cita a Erasmo Muñoz en: F. Romero, l988:245)

Son de los diablos
Danza que se origina en Lima, en el Corpus, y pasa luego a ser danza de Carnaval. Representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles como una Comparsa al mando del Caporal hasta la década del 40. (Vicente Vásquez. Entrev. l978)
La coreografía incluía pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes. Se acompañaba con guitarras, cajita y quijada de burro.
Esta danza ha sido reconstruida en la década de 1980 y es bailada en Lima en la actualidad por varios conjuntos.
Tondero
Artículo principal: tondero
Baile de parejas independientes vigente en Tumbes, Piura y Lambayeque. Morropón (Piura) y Saña (Lambayeque) disputan por ser la fuente originaria del Tondero. Ambos lugares son importantes asentamiento de población negra. En Saña se dice que el Tondero viene de la voz LUNDERO, que sería para nominar a los que tocaban o practicaban el LUNDU, ya que una de las canciones más importantes -ZAÑA o SAÑA- contiene repetidas veces y como estribillo "Al lundero le da", o "a lundero le da" a lundero le da, Saña!, a lundero le da"
Así, una primera parte -lenta- de este canto canta con ironía diversas facetas de la vida cotidiana de Saña - a esta parte le llaman Saña- y luego entra con ritmo acelerado y sincopado el golpe de Tondero -en Cajón o en Checo- al que se llama Tondero. Algunos estudiosos ven relacionan la coreografía del tondero con una danza indígena que imitaba movimientos de emparejamiento de la PAVA aliblanca de origen prehispánico. (ver Pava, en este mismo documento).

Triste con fuga de tondero
Forma musical compuesta por una parte lenta muy parecida al YARAVI y que en el norte se le llama Triste, con giros melódicos de procedencia andina, al parecer es una variante que deviene del HARAWI y otra parte rápida -con entrada en bordones característica y obligatoria- que podría devenir de un golpe de tambor o de marímbula (sin estar probada aún esta hipótesis). Como género musical es uno de las más claras muestras de mestizaje hispano-afro-indígena.
Es importante observar comparativamente la armonía bimodal del Tondero (mayor-menor) y los giros pentatónicos que puedan haber en sus melodías, elementos que enfatizan el carácter indígena de esta forma musical.

Toro mata

Artículo principal: Toro mata
Canción recopilada en Cañete y en El Guayabo (Chincha) (ver: Tompkins, l981), difundida comercialmente como perteneciente al género landó, si bien en Cañete se le considera como un género propio. Existen varias versiones del Toro Mata, recopiladas por Tompkins entre l975 y l976. Este investigador dedica un capítulo de su tesis (cap. 10) a este género musical, consignando cinco versiones, y un comentario analítico de las mismas. (Tompkins, l981: 306-324)

Valse
Artículo principal: Vals peruano
Valse o vals, género musical europeo ampliamente difundido en toda América. La transformación de este género lleva a la formación del vals criollo peruano cuyas características rítmicas provenientes de la práctica popular -especialmente de la población negra- son especialmente sincopadas. Esta característica se ve acentuada con la presencia del CAJON acentuando el juego entre patrones de 6/8 y ¾. De tal manera que las palmas actuales llevan un ritmo binario, mientras al bailar se sigue marcando ¾. Los instrumentos juegan indistintamente con ¾ y con 6/8, así también la acentuación del texto al cantar. Don César Santa Cruz ha realizado un trabajo sobre el vals criollo y da a conocer las diferentes influencias que han intervenido en su evolución (Santa Cruz, l989) y Llorens (l983) se refiere a este género y su desarrollo en Lima entre l900-l940.

Villancico

Canción para Navidad, de procedencia española. Algunos incorporados a danzas contienen alusiones a diversa temática y no solamente la religiosa, como en el Hatajo de Negritos, y las Pallas, en Ica (Vásquez, l982)
Asociada muchas veces al canto de pastores, dedicado al Nacimiento de Jesús, este género musical se encuentra en danzas campesinas, así como aquellas que representan pastores. (Vásquez, Ch. Inv. campo. Cusco,l984)

Yunza
Se llama así a uno de los eventos de la fiesta de Carnaval en el que se adorna un árbol y se van turnando las parejas en cortarlo con un hacha hasta que cae. Canción de Yunza es "Huanchihualito" que se interpreta en el Guayabo, Chincha, con coplas diversas que se improvisan alternando con el estribillo de "huanchihualito, huanchihualó/ para amante sólo yo "... coreada por los bailarines en rueda.

Zamba landó
Es una pieza del género del Landó. Cuyo estribillo dice "Zamba-malató-landó", que fue reconstruida para una grabación en la década del 60. Don Vicente Vásquez creó el acompañamiento guitarrístico. ( Ver Landó. )

Zamacueca
Artículo principal: Zamacueca
Género musical anterior a la Marinera, al parecer fue una danza muy difundida desde la capital del Perú, hasta Bolivia, Argentina y Chile. Don Fernando Romero (l939) demuestra que es esta misma danza la que da lugar a la Marinera, así como da una aproximación etimológica en su trabajo sobre Afronegrismos. (Romero, l988:274). Se bailaba en el festival de Amancaes a fines del siglo XIX y principios del XX
Es una danza de corte erótico-festivo que fue censurada por sus movimientos "atrevidos" (Toledo, l990). Victoria Santa Cruz la reconstruye en la década del 70, tomando como modelo el vestuario que aparece en las acuarelas de Pancho Fierro y con las referencias del musicólogo argentino Carlos Vega. En la actualidad se conocen algunas Zamacuecas creadas especialmente para el espectáculo, mas no se encuentra en la práctica popular espontánea.

Zapateo

El zapateo afro peruano es una competencia entre bailarines al compás del cajón afro peruano y la guitarra de origen árabe. El zapateo afro peruano tiene origen en bailes de Africa. Se divide en Zapateo en Mayor y en Menor, definidos gracias al guitarrista don Vicente Vásquez, quien continuando a su padre, don Porfirio Vásquez registró las melodías principales de esta forma musical. Las pasadas de zapateo tienen un reglamento, como juego de competencia. El zapateo afro peruano requiere adiestramiento y habilidad, y se circunscribe usualmente a los grupos o personas que practican la música y la danza profesionalmente, pero es importante observar que esta forma musical y danzaria se practica en las festividades de El Hatajo de Negritos en el sur de Lima así como en La Danza de las Pallas en el departamento de Ics.
Fuentes: Nicomedes Santa Cruz en su disco "Cumanana." Vásquez, l982.

Zambapalo

En el trabajo de Tompkins sobre la música afroperuana consta una serie de danzas que fueron difundidas de alguna manera en Hispanoamérica. Muchas de ellas quedaron solamente en las citas de cronistas, una de ellas es el Zambapalo.

Leer más, Read more...